El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) advirtió que el riesgo de contagios de influenza aviar en aves de corral en Centroamérica puede aumentar entre diciembre de 2022 a febrero de 2023.
En un comunicado, la fuente dijo que funcionarios de Oirsa advirtieron en un foro sobre un aumento de infecciones respiratorias en las poblaciones avícolas; lo anterior debido a las bajas temperaturas y los vientos más fuertes.
Ante ello, agregaron que es importante reforzar las medidas de bioseguridad contra enfermedades como la gripe aviar. También argumentaron que para especies como bovinos, caprinos, ovinos y equinos, los principales riesgos por la época de frentes fríos están relacionados a que el descenso de temperaturas; que también puede ocasionar enfermedades del complejo respiratorio.
También te puede interesar:
Así mismo, reiteró que los países centroamericanos están ahora en máxima alerta ante un aumento de casos de influenza aviar H5N1 altamente patógena en las Américas.
A esto se suma el hecho de que de septiembre a diciembre, se produce una migración anual a gran escala de aves silvestres del norte al sur del continente; lo que aumenta la probabilidad de que la enfermedad ingrese a Centroamérica.
Finalmente, Oirsa detalló que hay alrededor de 600 millones de aves de corral en México y la región de Centroamérica.
También te puede interesar:
